
Gabriela Bazán
Comunicación - Relaciones Publicas la clave de conectar y vincular tu producto/servicio
Gabriela Pérez Bazán, con más de 20 años de experiencia en planeación estratégica, administración de proyectos sociales, relaciones públicas y comunicación, ha logrado crear planes de estudios y emprendimiento productivos y exitosos; descubriendo que el valor de las alianzas y éxito de proyectos; está ligado proporcionalmente en la administración del tiempo, creatividad, compartir conocimiento, interactuando estratégicamente en el tejido de redes que impulsen un cambio social y desarrollo comunitario.
Fue seleccionada y publicada en el libro “Mujeres y Hombres de Cambio, Historias de vida del Siglo XXI” por Claudia Josefina Heredia González en 2020. Sus proyectos han sido seleccionados en Laboratoría SAP, en 2021 participo en la campaña internacional para la comunidad latina por la Fundación Corazón Latino, “Yo Sí Voto” en los Estados Unidos logrando ser “Reed Award Winner 2021”.
Instalo en el Ayuntamiento de Puebla la Agencia contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral colocándose como la primera titular de dicha instancia 2021 – 2022. Es parte de la “Comunidad de Desarrollo e Identidad AC” donde comparte con diferentes académicos y expertos la conciencia colectiva que lleven a mejores tomas de decisiones y permitan ser agentes de cambio en nuestro país.
Actualmente es Consultora Profesional de Igualdad para diversas instituciones públicas y privadas, de igual forma se desempeña como asesora para acompañamientos en protocolos de prevención, atención y erradicación de violencia de género, NMX-025 Igualdad y No Discriminación coordinadora académica del “Diplomado de Planeación Estratégica y Administración de Proyectos con Perspectiva de Género” y coordinadora de la Unidad de Género en el Instituto de Ciencias Jurídicas del Estado de Puebla, es Directora de la Licenciatura de Arte Dramático en ARTEAC incorporada a la BUAP. Así mismo es catedrática en diversas universidades y conferencista como agente de cambio social, para impulsar la participación, autonomía y empoderamiento de las mujeres en la vida pública de diversos sectores.
Estudio Administración de Empresas, cuenta con una especialidad en Tendencias, Maestría en Relaciones Públicas y Publicidad, 1ª Generación de la Escuela de Posgrados UNAM con el Diplomado Perspectiva de Género y Políticas Públicas, estudia la Maestría en Estudios de Género en el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla y actualmente la Maestría en Políticas Públicas y Género en FLACSO México.
En una realidad donde la información circula constantemente generando opiniones diversas y competencias en el mercado meta y clientes, las formas en que comunicamos van a determinar cómo nos vemos y nos relacionamos en la sociedad generando un impacto positivo o negativo.
Por lo tanto, considerar la inclusión de las relaciones publicas será fundamental para crear herramientas en el desarrollo profesional y personal de las mujeres en los ámbitos de poder económico, a través de la comunicación.
Los servicios a ofrecer a través de una plataforma que van desde la selección adecuada de medios, manejo de crisis, estrategias de comunicación en todos sus formatos, precisan cambios estructurales que con lleven a la construcción de una sociedad la cual debemos comprender. Así mismo, se debe responder ante los tiempos con innovación y romper todo aquello que nos limita como mujeres.
Se pretende brindar claves que permitan fortalecer el empoderamiento, alianzas y liderazgos para niñas, jóvenes y mujeres trabajando para su crecimiento desde una nueva forma de relacionarnos en lo público.